¡Bienvenidos!

Cariñosamente les saludo, a todos los visitantes de este, mi sitio. Aquí serán publicados principalmente talleres de aplicación, referidos a contenidos de Ciencias Sociales, y otras cosillas de mi vida, que compartiré con uds.

El nombre."Yo y dos más" es con quien me identifico, pues tengo una nueva compañía en mi vida, mi marido, y además esperamos otra que viene en camino, un bebé. Sonará un poco egocéntrico el nombre, pero es como me siento en esta etapa.Espero que este sitio sea de agrado para el lector, pues para mí lo es el compartir mi vida y conocimientos.

martes, 1 de julio de 2008



























EL PODERÍO DE LA NATURALEZA…
¿Quiénes somos ante ella?
*La fuerte erupción del volcán Chaitén y los efectos en lo físico, social y político*

*Información Sobre el suceso:

Ya nadie sabía qué iba a suceder. Fueron momentos de angustia e incertidumbre: El volcán Chaitén había comenzado su actividad, cuando nadie lo esperaba, porque era un volcán considerado inactivo, pues hace mucho tiempo no se veía en acción.
Todo comenzó en la madrugada del viernes 2 de Mayo, del presente año. Desconcertados los habitantes, sabían que lo único que podían hacer era esperar la respuesta de las autoridades y las medidas de protección que tomaran frente a tal suceso.
Jamás pensaron en salir de sus hogares, es más, nunca se imaginaron que sucedería tal fenómeno siendo considerada siempre la ciudad un atractivo turístico y centro de atención de los visitantes. Y es que este fenómeno natural no solo trajo consigo fenómenos visuales como el humo espeso y los fuertes vientos, sino que por la fuerza del torrente volcánico, se presenciaron fuertes sismos en toda la población de la provincia de Palena (ex Chiloé Continental).
Pasadas las horas, ya los habitantes comenzaban a inquietarse, pues de la actividad volcánica no solo se presenciaba humo y cenizas, sino que el volcán ya había comenzado a expulsar lava.
Desalojar sus casas, dejar todo lo más rápido que pudiesen; fueron las medidas inmediatas que tomaron las autoridades, pues ya el volcán comenzaba a expulsar material sólido y lava, y esto, porque la población se encontraba a escasos 10 Km del epicentro volcánico. Como es de esperar hubo muchos que se opusieron a tal medida, pues dejar sus hogares, sus animales, sus pertenencias, significaba dejar todo lo que habían podido lograr con su esfuerzo, era dejarlo todo…
Localidades cercanas, como Futaleufú (ubicada al Sur-Este de Chaitén), quedaron completamente a oscuras por causa del espeso humo y las cenizas que el volcán expulsaba. La dimensión de tal fenómeno, sobrepasó las barreras de lo estipulado; pues incluso regiones pertenecientes a Argentina, como Neuquén, comenzaban a presenciar el espeso humo de nuestro volcán chileno.



*Impacto en el paisaje:
“Para cambiar la naturaleza de un paisaje basta con que un sólo fenómeno esencial que lo define traspase el umbral, o que varios fenómenos, aparentemente más elásticos, actúen en la misma dirección”. Para que el paisaje de Chaitén sufriera un cambio, sólo bastó con presenciar un fenómeno natural al que no estuviéramos acostumbrados. Veamos las fotografías, pues así nos quedará más claro:
Chaitén antes:





Chaitén después:












Sabemos que el paisaje es todo lo que vemos, lo que presenciamos a primera vista de dónde se mire (mirada aérea, terrestre, u otra). Pero además se destaca, dentro de la geografía, la existencia permanente de un paisaje físico y de un paisaje cultural, lo cuales están en constante interacción. Según esto, diremos que si el paisaje físico de Chaitén sufrió modificaciones, también el paisaje cultural recibió percusiones: La vegetación, los animales; las fuentes de producción económica-ganadera y económica-turística, quedaron bajo las cenizas y el barro… murieron los animales, y murió tal fuente de producción.




*Impacto social y respuesta del Estado:
El impacto que provocó este fenómeno natural, fue una impresión de devastación y desolación. Los habitantes no se encontraban preparados ni psicológicamente ni provisionalmente; y esto, después de las medidas cautelares de las autoridades, provocó en ellos más angustia. Estas medidas, fueron en un comienzo llamar a la calma, a la tranquilidad y a la espera de la actividad volcánica; pero cuando se percibió que la actividad del Chaitén iba en aumento, se llamó a preparase porque lo más seguro era que tuviesen que abandonar sus hogares, medida comunicada por el intendente de la Región de Los Lagos, Sergio Galilea. Por supuesto la reacción de los habitantes fue un cierto impacto emocional, pues esta medida les significaba la pérdida total de sus bienes y posesiones, pero más que eso, era la pérdida de la identidad cultural que el lugar les había proveído: un lugar bello, con grandes atractivos turísticos, los lagos, los volcanes, las casas, los prados… Todo quedó bajo las cenizas.
Por su parte, el gobierno estaría trabajando el establecimiento de una ley especial, que estaría enfocada en la ayuda a las poblaciones que mayor catástrofe han presenciado. Esta medida consiste en una serie de beneficios para los afectados, como bonos, posibilidades de ayuda económica, acciones de repoblamiento animal y remediación animal, entre otras medidas. “La ley, que se encontraría en avanzado estudio, tendría la facultad de ser aplicable a catástrofes de similares que impliquen desplazamientos de población”.
Pero a pesar de estas y otras medidas, los desalojados aun se encuentran sin viviendas estables…


Presidenta Bachelet en Chaitén: Intendente Sergio Galilea:

(Vista aérea de Chaitén)











*Reflexión personal:
El análisis en profundidad de este suceso, me lleva a reflexionar sobre lo siguiente: Somos seres humanos, y muchas veces nos sentimos capaces de todo. Nos creemos poderosos, por el hecho de poseer algún trabajo, estudios o un puesto en la política; pero cuando ocurren estos sucesos o fenómenos repentinos de la naturaleza, que cambian nuestros esquemas y curso del trabajo, es cuando nos damos cuenta de que la naturaleza es más poderosa y perfecta que el hombre. Poderosa, ya que hechos como este pueden destruir en un abrir y cerrar de ojos lo que los seres humanos hemos construido; perfecto, porque sigue el transcurso que por naturaleza le fue dado… Somos las personas, los que nos hemos desviado, los que hemos transgredido lo que Dios nos dio: transformamos en poco tiempo, lo que Dios tanto tardó en construir; podremos decir que fue por necesidad de supervivencia, pero sabemos en el fondo de nuestra conciencia, que muchas de las transformaciones que le hemos dado a la naturaleza han sido por avaricia y deseo de poder.
Dios nos demuestra que es Él quien tiene el poder, pues ante estos fenómenos nos quedamos de brazos cruzados, a esperar lo que el transcurso de la naturaleza nos diga…


*Bibliografía:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/erupcion/volcan/Chaiten/Chile/obliga/evacuar/700/personas/elpepuintlat/20080502elpepusoc_6/Tes
http://www.emol.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Volc%C3%A1n_Chait%C3%A9n
http://www.deskiciados.com/foro/nueva-erupci-n-de-volc-n-chaiten-t5634.html?s=b518678ddecb3689ea5ad562f2447948&
http://www.marearoja.cl/spip.php?article282
http://www.welcomechile.com/chaiten/
http://es.wikipedia.org/wiki/Volc%C3%A1n_Chait%C3%A9n
http://portalhispano.org/blog/index.php?entry=entry080502-213153
www.youtube.com